La energía nuclear civil en unas palabras
La energía nuclear contribuye de manera esencial a satisfacer las necesidades humanas indispensables y el desarrollo sostenible : en los campos de la salud, la industria, la agricultura, el acceso al agua y a la energía, la protección medioambiental. La comunidad internacional debe por tanto procurar compartir el beneficio de las aplicaciones civiles del átomo sin dejar de prevenir los riesgos de proliferación, asociados en particular al ciclo del combustible.
A día de hoy, se están construyendo en el mundo 56 reactores nucleares, más de la mitad en Asia. Es el mayor número de reactores en construcción desde hace casi 25 años. Hoy hay 436 reactores nucleares en todo el mundo, que generan el 15 % de la electricidad.

Energía nuclear civil y cambio climático
La energía nuclear no emite gases de efecto invernadero. En un contexto de lucha contra el calentamiento climático, la energía nuclear constituye una de las soluciones para respetar los compromisos adoptados por distintos Estados, como Francia, para reducir las emisiones de CO2.
Más información
– http://nucleaire.cea.fr/fr/environnement_sante/nucleaire_et_climat.htm
Francia, respaldada por Canadá, China, Estados Unidos, India y Japón, organizó en septiembre de 2009, al margen de la Conferencia General del OIEA, una reunión sobre la energía nuclear y el cambio climático, que reunió a más de 80 personas. Con miras a la Conferencia de Copenhague sobre el cambio climático, esta manifestación permitió poner de realce la utilidad de la energía nuclear en la lucha contra el cambio climático.
En Francia, el Instituto de Radioprotección y Seguridad Nuclear realiza una vigilancia permanente en el territorio nacional sobre los niveles de radiactividad ambientes en los distintos medios (aire, agua, tierra, alimentos…) con los que pueda tener contacto la población.
Más información
– http://environnement.irsn.fr/
Residuos
[PHOTO dechets.jpg] Légende = Installation d’entreposage de déchets radioactifs au CEA / CEA
Como cualquier actividad humana, la producción de electricidad con la energía nuclear produce residuos cuyo volumen es reducido pero cuya radioactividad puede representar una amenaza para el medio ambiente y los seres vivos. Por este motivo, los residuos radioactivos procedentes de las actividades nucleares deben seguir una gestión rigurosa y transparente, adaptada al tipo de residuos, como se hace en Francia.
Más información
– http://nucleaire.cea.fr/fr/environnement_sante/recherches_dechets.htm